Fiebre amarilla
La fiebre amarilla es un virus que se transmite por picadura de mosquitos del género Aedes urbano y Haemagogus rural o selvático, ambos de hábito diurno.
Distribución
Toda el África subsahariana sin incluir el cono sur, donde puede afectar tanto a zonas rural como a las ciudades. Latinoamérica desde Panamá al norte de Argentina, dónde es una enfermedad habitualmente rural o selvática. NO está presente en otros continentes.
Síntomas y tratamiento
La fiebre amarilla puede ser desde asintomática o presentar los siguientes síntomas: fiebre elevada, piel y parte blanca de los ojos amarillentos, afectación del hígado y algún tipo de sangrado.
No existe un tratamiento específico, pero sí una vacuna muy eficaz contra la enfermedad. Es una vacuna atenuada y muy segura, pero no se puede administrar a personas con enfermedades que bajan las defensas, entre otras contraindicaciones.
Es recomendable acudir a un centro sanitario siempre que se tenga fiebre en un área tropical y evitar tomar aspirina.
Prevención
Otra medida contra la enfermedad es evitar la picadura de mosquito mediante repelentes. El repelente que se ha de usar en zona tropical debe estar validado para ello en el etiquetado y se debe usar conforme a la ficha técnica. Recuerde que para zona tropical se deben usar repelentes que contengan DEET entre un 20% y un 50%. Son igualmente efectivos sus equivalentes (icaridina>20%, IR3535>30% o PMD>30%). También es importante llevar ropa que cubra lo máximo posible, aunque no sustituye el uso de la vacuna.