Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad causada por Salmonella typhi, una bacteria que se transmite por agua o alimentos contaminados.
Distribución
En todo el mundo, pero es especialmente frecuente en África y Latinoamérica. El Sudeste Asiático e India son los lugares con más casos del mundo.
Síntomas
A partir del tercer día de ingerir un alimento/agua contaminados puede aparecer fiebre alta con mal estado general, dolor de cabeza, náuseas y lesiones en la piel, entre otros.
Tratamientos y prevención
Es una enfermedad curable con antibióticos, aunque las resistencias a éstos, sobretodo en Asia, están extendidas. Se recomienda evitar la enfermedad mediante:
- Cuidar la higiene personal: lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes con agua embotellada, no tragar agua de la ducha.
- Consumir la comida bien cocinada y evitar alimentos crudos como las ensaladas así como alimentos marinados o ahumados.
- Pelar personalmente la fruta con las manos limpias.
- Consumir bebidas embotelladas, que se abran delante del consumidor, o potabilizar el agua antes de consumirla.
- No consumir: hielo en las bebidas, lácteos artesanales ni zumos de fruta naturales.
Existe una vacuna que reduce hasta un 80% la probabilidad de tener la enfermedad.
Se recomienda acudir a un centro sanitario siempre que se tenga fiebre en un área tropical.